
A la hora de desarrollar un proyecto o presentar una propuesta, la planificación de un sitio web quita la incertidumbre sobre una labor desconocida que podría resultar en una experiencia paralizante.
Sin embargo, existen algunas estrategias para organizar la tarea de diseño, desarrollo e implementación de proyectos web.
Pueden comenzar por escribir las ideas que se les vayan ocurriendo en un borrador: escriban, tachen y vuelvan a escribir.
Así, sin ansiedades, irán delineando el proyecto.
Vamos a pautar un plan de acción que ordene las actividades, priorice los objetivos y despeje el horizonte de su tarea como planificadores.
Preguntas Iniciales: #
⇢ ¿De qué trata mi sitio web?
Nos sitúa frente a la necesidad de definir nuestro producto, objeto, campo de trabajo, misión institucional o consigna.
⇢ ¿Cuáles son mis motivaciones?
Implica identificar los intereses que nos motivan a desarrollar un sitio web.
⇢¿A quiénes va dirigido?
Exige identificar con claridad el público destinatario.
⇢¿Cuál es diseño más apropiado para mi proyecto
Requiere investigar cuáles son las estrategias de diseño y difusión más apropiadas para desarrollar el sitio y captar usuarios.
⇢¿Cómo se selecciona y organiza la información del sitio?
Se refiere a las características y calidad de los contenidos que vamos a incluir en el sitio web.
¿De qué trata mi sitio? #
La delimitación de la temática que abordará el sitio permite al usuario identificar con facilidad no sólo los contenidos a los que tendrá acceso, sino también qué temas no estarán incluidos en la página web.
- No se puede mostrar todo en un mismo sitio.
- Hay que aprender a recortar los intereses y reforzar los contenidos en función de nuestros objetivos.
Un sitio web que presenta y desarrolla demasiadas temáticas, algunas incluso sin conexión explícita entre ellas, deja entrever que no hay un trabajo sistemático de organización por parte de quienes desarrollan el contenido.
Responder esta pregunta inicial no es nada fácil, porque siempre aparece la tentación de llevar nuestras creaciones un poco más allá.
Los Objetivos #
Reconocer los motivos y las necesidades que están detrás de la creación de un sitio web nos facilitará muchas cosas.
Ya vimos que lo primero que debemos identificar es nuestro producto, objeto, elemento o temática protagonista del sitio web que vamos a desarrollar.
Sabemos que los intereses y causas que nos motivan a crear un sitio pueden ser de lo más diversos, pero siempre van a estar vinculados con el producto o elemento que desarrollamos.
Interrogantes que ayudan #
⇢ ¿Qué canales de comunicación tendrán los interesados para contactarnos?
⇢ ¿Con qué frecuencia se podrán generar entradas significativas en el blog y quién será responsable de hacerlas?
⇢ ¿Qué propuestas concretas de formación, capacitación virtual, educación a distancia o adquisición de productos, podemos ofrecer al usuario?
⇢¿Bajo qué costo y cuál modalidad de pago?
La pertinencia del sitio siempre estará tensionada por lo que cada planificador persiga con sus acciones en la Web.
Destinatarios #
Adolescentes internautas, profesionales emprendedores, trabajadores desempleados, amas de casa innovadoras, aficionados al golf, niñas y niños curiosos, amantes del deporte y el tiempo libre…
Los públicos posibles para un sitio en internet son casi infinitos, pero no todos se verán convocados con el mismo interés por la propuesta.
El creador del sitio debe tener bien identificada la población con la que desea establecer un contacto, sea de carácter económico, educativo o recreativo.
Al reconocer las particularidades del usuario destinatario, el sitio web ajusta su discurso y los recursos aplicados, elaborando las estrategias comunicacionales.
Este permanente reajuste es lo que le permitirá pulir los procesos de contacto, encuentro e interacción.