
Es un software libre que posee una licencia de código abierto denominada Python Software Foundation License.
Se trata de un lenguaje de programación de alto nivel cuya filosofía se centra en una sintaxis muy limpia, que favorece un código legible.
Esto significa que se caracteriza por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de centrarse en la capacidad ejecutora de las máquinas.
También es un lenguaje multiplataforma y multiparadigma.
Esto significa que más que forzar a los programadores a adoptar un estilo particular de programación, permite el desarrollo de estilos diferentes.
Python es considerado una apuesta por la simplicidad, versatilidad y rapidez de desarrollo.
Es un lenguaje de escritura independiente de plataforma y orientado a objetos, preparado para realizar cualquier tipo de funciones, desde aplicaciones Windows hasta servidores de red e incluso páginas web.
Es un lenguaje interpretado, lo que significa que no se necesita compilar el código fuente para poder ejecutarlo.
Ventajas #
- Tiene muchas librerías que contiene los tipos de datos y funciones incorporadas en el propio lenguaje, que ayudan a realizar muchas tareas habituales sin necesidad de tener que programarlas desde cero.
- La sencillez y velocidad con la que se crean los programas. Un programa en Python puede tener de 3 a 5 líneas de código menos que su equivalente en Java o C.
- La cantidad de plataformas en las que se puede desarrollar (Unix, Windows, OS/2, Mac y otros).
- Es gratuito, incluso para propósitos empresariales.
Funciones #
- Tratamiento de strings (datos inmutables), números, archivos.
- Programación de ventanas.
- Tratamientos en sistemas en red.
- Crear archivos comprimidos en .zip.
Python cuenta con una sintaxis muy visual y simple para el programador.
Por ejemplo, para separar porciones de código en la mayoría de los lenguajes de programación se utilizan elementos como las llaves { } o las palabras clave begin (entrada) y end (salida).
Para separar las porciones de código en Pythonsolo es necesario tabular hacia dentro, colocando un margen al código que iría dentro de una función o un bucle.
Esto ayuda a todos los programadores para que adopten las mismas anotaciones y diferentes programas tengan un aspecto muy similar.
El creador del lenguaje es un científico holandés de la computación llamado Guido Van Rossum.
Diseñó Python como un proyecto de código abierto, ayudado y motivado por su experiencia en la creación de otro lenguaje llamado ABC.
Además es uno de los colaboradores Google y el creador de DropBox.

El objetivo de Guido era cubrir la necesidad de un lenguaje orientado a objetos de uso sencillo que sirviese para tratar diversas tareas dentro de la programación que habitualmente se hacían en Unix usando C.
No es un lenguaje creado específicamente para la Web, aunque entre sus posibilidades sí se encuentra el desarrollo de páginas.
Python está en movimiento y en pleno desarrollo, una interesante opción para realizar todo tipo de programas. Cuenta con una comunidad de programadores que está trabajando en forma constante para el desarrollo de nuevas funciones.
Algunas empresas que utilizan Python son Yahoo, Google, Walt Disney, NASA, Red Hat, etc.
Pueden ver más en www.python.org, especialmente en el botón Community, su sección colaborativa.